Cada fin de semana, cientos de argentinos salen a las rutas en busca de un destino que les permita descansar, relajarse y pasear. Si querés que tus escapadas sean completas, es importante que realices el viaje teniendo en cuenta estos aspectos para tener un viaje seguro.
Independientemente del destino elegido: nieve, montaña, llanura, asfalto o ripio, tené en cuenta estas recomendaciones:
-Antes del viaje, descansá para evitar la fatiga. Lo aconsejable es dormir al menos 8 horas antes de emprender el recorrido.
-Evitá manejar de noche, la visibilidad disminuye notablemente tanto como tu nivel de atención.
-Conocé de antemano qué caminos tomar. Dudar mientras estás manejando, si doblar o no, o cambiar de ruta, sin previo aviso al que viene detrás, puede originar una colisión.
-No conduzcas en caso de haber ingerido alcohol, recordá que en Argentina ya no se permite el alcohol en sangre para conducir.
-Todos los integrantes del vehículo deben llevar puesto su cinturón de seguridad. Los niños deben viajar siempre atrás y con las sillitas correspondientes teniendo en cuenta que hasta los 9 kilos la silla es del tipo cuna y se ubica en sentido de contramarcha. De 9 a 15 kilos debe llevar una sillita de seguridad en el sentido de la marcha. En el caso de superar los 15 kilos, se debe utilizar un booster (elevador de asiento) que ajuste las medidas del niño a las de un adulto común, con el fin de que pueda usar los cinturones del propio vehículo. Llevá juegos para entretenerlos y así lograr que no distraigan al conductor.
-No pierdas la paciencia si la ruta se encuentra congestionada. Mantené la ubicación en tu carril, no realices sobrepasos ni utilices la banquina como vía de tránsito. Si un auto quisiera detenerse, lo hará en la banquina.
-Ante los primeros síntomas de fatiga, detenete en un lugar seguro para descansar. Parar y estirar las piernas cada dos horas o 200 kilómetros evita el cansancio, síntoma que deviene por la falta de descanso, calor, falta de líquidos, mantener la misma posición de conducción por mucho tiempo y realizar largos tramos de rutas sin detenernos.
-Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, pará lo más lejano a la ruta posible y colocá las balizas a 75 metros aprox del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocá la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros.
-Usá ropa holgada, cómoda y fresca para manejar. En cuanto al calzado, también debe ser cómodo. Se recomienda calzado cerrado o acordonado como las zapatillas, las ojotas o sandalias pueden engancharse en los pedales.
-Si usás porta equipaje, asegurate que todos los bultos queden bien atados. La caída de uno de ellos puede generar un accidente a los demás y un dolor de cabeza para vos.
➢ Botiquín de primeros auxilios.
➢ Chaleco amarillo reflectivo.