El Gobierno nacional avanzó con un nuevo aumento del transporte público en un intento por comenzar a reducir los subsidios que reciben las empresas del sector y acercar lo máximo posible el costo de los boletos al de una tarifa plena. En tal sentido, estableció que las tarifas de trenes y colectivos volverán a incrementarse mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada, más allá de los mencionados aumentos adicionales que habrá por la quita de subsidios. En tanto, para los servicios de trenes regionales del interior y de larga distancia la tarifa también aumentará según la inflación acumulada, aunque los incrementos serán trimestrales en lugar de mensuales.
El objetivo declarado por el Gobierno, es seguir reduciendo los subsidios del Estado y, por esa razón, ya se adelantó que el alza desde febrero será mucho mayor, con un piso en torno a los $ 270 para el caso de los colectivos y de $ 160 en el caso del tren.
El nuevo cuadro tarifario de los micros en La Plata, Berisso y Ensenada, tramo por tramo, quedaría dispuesto de la siguiente manera:
Pese a la suba, continuará rigiendo la tarifa social de la SUBE y por ello los beneficiarios pagarán los boletos de acuerdo con el siguiente esquema:
Viaje de 0 a 3 km (precio mínimo): $76,92
Viaje de 3 a 6 km: $85,69
Viaje de 6 a 12 km: $92,28
Viaje de 12 a 27 km: $98,89
Estos costos serán para los viajes que se hagan pagando con tarjeta SUBE ya que, si se paga en efectivo el valor del boleto para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza, será de $115, y de $150 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
Los aumentos en el transporte también impactaron en el subte, que está bajo jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Fue el gobierno porteño quien confirmó que la tarifa del subte aumentará un 37,5 % en enero, por lo que pasará a valer $110 desde los $80 actuales. A partir de febrero, el boleto volverá a incrementarse otro 13,6 % hasta llegar a los $125, lo que da una suba total del 56 % en relación con el valor actual.